Sin pausas, hay más estrés. Con pausas activas, ¡te estresas menos!

El estrés puede ser físico o mental; y es la respuesta a una situación externa como estar enfermo o tener muchas cosas en tu mente o tareas por realizar.

¿Cuáles son sus principales síntomas?

  • Ambiente físico: los espacios son lo suficientemente grandes, puedes llegar fácilmente al lugar, las instalaciones están limpias y hasta la decoración.
  • Relaciones interpersonales: Tanto las que tienes con colegas y jefes, como con tus seres queridos.
  • El puesto desempeñado: Incluye tanto las labores que realizas como tus conocimientos y experiencia, así como la proyección de crecimiento que tengas en la empresa.
  • La carga laboral: ¿Es balanceada y puedes realizar pausas activas? ¿o trabajas 10 horas casi siempre sin parar a respirar?
  • La igualdad en el trato, en los salarios y beneficios.
  • La comunicación y los flujos de información, incluyendo el feedback o retroalimentación oportuna.
  • La cantidad de tiempo que has desempeñado la misma labor.

Tener uno o más de estos síntomas de forma ocasional, es normal. Sin embargo, cuando se presentan continua y repetidamente debes prestar atención y tomar acción para mejorar la situación.

El estrés de forma continua y en altos niveles debe presentársele mucha atención

En Colombia 57% de los empleados dicen sentirse al menos algo estresados en su día a día laboral.

El trabajo, el exceso o la falta, es uno de los principales motivos de estrés. Aunque la pandemia del COVID-19 nos ayudó a mejorar nuestra relación con la tecnología y a resolver situaciones de manera más práctica, también “deshumanizó” a los empleados en su entorno laboral.

¿Cómo el estrés puede ser tu amigo? Fácil, puedes verlo como esa señal que te indica que necesitas hacer un cambio en tu vida.

Haz una pausa, no importa si es una pausa activa o no. Respira e intenta pensar en lo que puedes hacer para sentirte mejor en este instante. Tal vez hacer una corta caminata por tu barrio o tomarte un café sin interrupciones. Algo que te ayude a estar en el momento presente.

¿Qué más puedes hacer para aliviar el estrés?

  • Escuchar música relajante
  • Hacer una meditación
  • Pintar un mandala
  • Hacer una meditación
  • Realizar actividad física
  • Escribir tus pensamientos o llevar un diario
  • Hablar sobre los sentimientos que tienes con familiares, amigos o un especialista.

También, puedes revisar las iniciativas de la Organización Mundial de la Salud tiene iniciativas como

En tiempos de estrés, haz lo que importa: Una guía ilustrada que te brindan consejos fáciles y prácticos para hacerlo.

También, puedes seguirnos en redes sociales para conocer más sobre las herramientas que te ayudarán a sentirte mejor todos los días.

En Yeey, nos interesa tu bienestar!