Si realizas más pausas activas, el fantasma de la depresión no tendrá espacio en tu vida

La depresión es considerada como la enfermedad del siglo XXI. ¿Por qué? Porque se diagnostica continuamente en los centros de salud, y es una de las enfermedades que genera mayor impacto y discapacidad en el largo plazo.

¿Cómo puedes identificar si tú o alguna persona de tu entorno está deprimida?

De acuerdo con la definición de la Organización Panamericana de la Salud, la depresión se caracteriza por ser “una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.”

Además de presentar síntomas como pérdida de energía, cambios en el apetito, y/o necesidad de dormir más o menos de lo normal. Las personas deprimidas suelen:

  • Sentirse triste por varios meses
  • Sufrir de ansiedad
  • Tener dificultades para concentrarse
  • Ser indeciso 
  • Permanecer inquieto
  • Sentirse inútil, culpable o desesperanzado
  • Pensar en hacerse daño o suicidarse

En 2015, por ejemplo, el 70,4% de las personas atendidas con diagnóstico de depresión moderada fueron mujeres, mientras que el 29,6% fueron hombres.

Para saber más datos de la depresión y las en Colombia, te invitamos a leer el Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud.

Si quieres evitar que la depresión haga parte de tu vida en el largo plazo, te invitamos a realizar pausas activas que te resulten divertidas y despejen tu mente. También, te sugerimos que evites ingerir alcohol o sustancias psicoactivas, que busques ayuda de un profesional y cuides tu salud mental.

Además, te recomendamos consumir alimentos como estos:

  • Pavo: aporta triptófano que contribuye de forma positiva en nuestro estado de ánimo y bienestar.
  • Nueces y frutos secos: además de aportar triptófano, también aportan Omega 3 que nos ayudan a mantener activo y sano nuestro cerebro.
  • Té verde: teanina, cuya acción relajante disminuye el estrés y evita la depresión
  • Chocolate negro: las barras con 70% de cacao estimulan la producción de serotonina en el cerebro, reducen el cortisol y por lo tanto, mejoran el estado de ánimo.
  • Avena: Este cereal, considerado como el más completo, es una fuente rica en vitaminas B1, B6, ácido fólico y triptófano. Todos están relacionados con la producción de serotonina.
  • Frutas y verduras: Ambos contienen sustancias que inhiben la producción de la enzima MAO, cuyos niveles suelen ser altos en personas con depresión.

Te invitamos a aumentar la ingesta de estos alimentos, realizar pausas activas y buscar ayuda para que fantasma de la depresión no te deprima.

Con Yeey, cuidas de tu salud y de la de tus colaboradores!

#depresión #saludmental #saludlaboral #bienestar